Somos una organización social mexicana fundada en el año 2015 que se enfoca en proveer tecnología, asesoría y alianzas para acelerar la transición a modelos de producción y comercio agroalimentarios más sustentables e inclusivos.Para cumplir esta misión, asesoramos y acompañamos el desarrollo de nuevos modelos de proveeduría, comercialización, inversión y colaboración en agricultura. Ofrecemos también herramientas digitales y plataformas de datos modulares que permiten a los productores, a sus organizaciones y a otros actores de la cadena de valor resolver sus retos específicos, fortalecer su producción, comercialización o suministro y generar impacto social y ambiental.
Derivado de lo anterior, Nuup puede recabar los siguientes datos personales conforme se especifica.
Si eres un usuario del Sitio (persona física):
Los datos recabados serán tratados o utilizados para dar cumplimiento a la relación que tengamos contigo y para llevar a cabo las finalidades que a continuación se incluyen:
Para cumplir con las finalidades anteriormente mencionadas, Nuup podrá transferir tus datos personales a las siguientes personas físicas o morales:
Destinatario | Finalidad |
---|---|
Entidades que colaboran con Nuup | Para el correcto funcionamiento del Sitio |
Autoridades competentes | Cuando sea requerido por Ley |
A terceros, conforme a las excepciones que marca la Ley | Para cumplir con obligaciones legales |
Nuup ha adoptado y mantiene las medidas de seguridad administrativa, técnica y física necesarias para proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado. Sin embargo, por favor ten en cuenta que las transmisiones de información o transacciones por Internet nunca son 100% seguras, por lo que Nuup no será responsable de alguna vulneración de seguridad que pudiese ocurrir o por el acceso o intercepción no autorizada de tus datos personales o cualquier otra información.
Para proporcionar el servicio del Sitio y para su correcto funcionamiento, Nuup podrá utilizar cookies y otras tecnologías de seguimiento, que pueden recabar ciertos datos personales y otra información no personal. La obtención de esta información se da por el simple uso e interacción con el Sitio. Los datos que se pueden recabar a través de estas tecnologías son: direcciones de Protocolo de Internet, el sistema operativo que utiliza, tipo de navegador, el tiempo que pasa en nuestro Sitio y la ruta que Usted sigue durante el tiempo que pasa navegando en el Sitio. Estos datos se recaban únicamente con el propósito de generar estadísticas relativas a las visitas del Sitio y para su funcionamiento.
Es posible deshabilitar estas tecnologías de seguimiento en todo tipo de navegadores; sin embargo, a manera de ejemplo, se señalan a continuación los pasos que hay que seguir para deshabilitarlas en Google Chrome: Ir al menú “Herramientas”; dar clic en “borrar datos de navegación”, seleccionar la opción “eliminar cookies y otros datos de sitios y de complementos”, dar clic en “aceptar”. Tenga en cuenta que al deshabilitar o bloquear estos mecanismos se puede ocasionar que el Sitio no funcione correctamente.
Para saber más sobre el tema, consulte http://www.allaboutcookies.org/es/.
Nuestro sitio web, puede contener enlaces a sitios web de terceros. Nuup, en ningún momento se responsabiliza por el contenido que se encuentre en dichos sitios. Nuup no ha dado aprobación, autorización, patrocinio o afiliación con respecto a dichos sitios, sus dueños o proveedores. Te alentamos a revisar el aviso de privacidad y los términos y condiciones de uso de cada sitio que visites, siempre antes de proporcionar algún dato personal.
Como titular de tus datos personales, puedes ejercitar ante la Persona encargada de Protección de Datos de Nuup, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (conocidos como derechos “ARCO”). De igual forma puedes limitar el uso y divulgación de tus datos personales o revocar el consentimiento que hayas otorgado para su tratamiento.
Para el ejercicio de tus derechos, deberás enviar tu solicitud al correo electrónico info@nuup.org, o entregarla físicamente a la dirección mencionada al inicio del presente Aviso de Privacidad.
Su solicitud deberá contener, al menos, lo siguiente: (i) nombre y domicilio del titular de los datos u otro medio para recibir respuesta, (ii) documentos que acrediten tu identidad o representación legal, (iii) la descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos mencionados, y, (iv) cualquier otro elemento que facilite la localización de tus datos.
Te responderemos sobre la procedencia de tu solicitud en un plazo de 20 días hábiles contados a partir de su recepción y, de ser procedente, tendrás 15 días hábiles para hacer efectivo el derecho que hayas solicitado.
Se considerará que se ha otorgado acceso a tus datos personales cuando éstos sean puestos a tu disposición, sin importar por qué medio o formato; o bien, se le proporcionarán copias simples de tus datos, a elección de Nuup.
En cuanto a la revocación de su consentimiento, por favor ten en cuenta que puedes eliminar tu cuenta de Usuario, como se describe en los Términos y Condiciones, en cualquier momento. Sin embargo, puede ser que necesitemos conservar ciertos datos personales para cumplir con obligaciones legales u otras de las finalidades especificadas. También en otros casos la revocación del consentimiento podría no siempre ser aplicable, pero esto se te informaría en la contestación a tu solicitud.
Nuup se reserva el derecho de realizar modificaciones o actualizaciones al presente Aviso de Privacidad. La versión actualizada del Aviso de Privacidad estará disponible en nuestro sitio web. Le recomendamos revisarlo periódicamente. De ser necesario obtener tu consentimiento nuevamente, se te enviará un correo electrónico.
En caso de tener dudas o comentarios respecto al presente Aviso, le pedimos nos contacte a través de la siguiente dirección de correo electrónico info@nuup.org, o en la dirección anteriormente señalada.
Valeria estudió Ingeniera Industrial en la UNAM y realizó una maestría en Innovación y Desarrollo Global Sustentable en la Universidad de Lund, Suecia, con un periodo de trabajo en Costa Rica, analizando la influencia de iniciativas comunitarias en el desarrollo sustentable. Ha colaborado en proyectos de consultoría, desarrollando planes de negocio para organizaciones con un enfoque sustentable, y como voluntaria en iniciativas que atendían deficiencias en los sistemas alimentarios.
Ingeniero en Gestión Empresarial con especialidad en innovación tecnológica y desarrollo de negocios, apasionado por el emprendimiento y la innovación social, cuenta con trayectoria trabajando para Talent Network que en conjunto en el 2019 se ganó el récord guinness de la clase de Inteligencia Artificial más grande del mundo. Además, poco más de dos años participó en un programa de investigación de la Universidad de Stanford y el Banco Mundial para ayudar a microempresarios en Jalisco que pudieran crecer sus ventas a raíz de la pandemia Sars-cov2 utilizando una app.
Mauricio lleva más de 15 años impulsando tecnología con fines sociales. Ha fundado y apoyado diversas radios comunitarias, y en los últimos años se ha especializado en desarrollar software para procesos comunitarios y sociales. Es un amante del cooperativismo.
Victoria es especialista en sistemas alimentarios, política del medio ambiente y gestión de proyectos. Tiene experiencia en el sector público en México sobre asuntos de política bilateral y dentro del sector privado ha trabajado en thinktanks como consultora de temas de resiliencia de sistemas alimentarios, género, optimización de procesos en cadenas de valor, sustentabilidad, entre otros.
Es internacionalista por la Universidad Iberoamericana, CDMX y tiene una maestría en Medio Ambiente, Desarrollo y Política en la Universidad de Sussex, Inglaterra, donde se especializó en investigación de cadenas de valor sustentables y justas, alimentación sostenible y movimientos contrahegemónicos.
Actualmente colabora como Gerente de Proyectos en Nuup, ha colaborado en proyectos de movilización de capital así como en fortalecimiento y acompañamiento a organizaciones para un mejor acceso a mercados en diferentes cadenas de valor.
Cristina López es una persona apasionada en temas de ciencia y tecnología aplicada. Estudió la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica y Producción en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. A lo largo de su carrera fue parte de la sociedad de alumnos de Ingeniería Electrónica (IE) y de camBIO, asociación estudiantil que busca generar conciencia de impacto medioambiental por medio de acciones colectivas.
Realizó su Servicio Social en el proyecto Madre Tierra en Nuup, empatizando con los valores y propósitos de la organización. Se incorporó oficialmente en enero 2021, donde sigue involucrándose desde el área tech en diferentes proyectos de distintas cadenas agroalimentarias.
Ivan tiene 12 años de experiencia profesional en el desarrollo e implementación de tecnologías de información en diferentes sectores. Antes de incorporarse a Nuup como Programador Senior, trabajó en proyectos de agricultura y ganadería a nivel internacional.
Ivan colaboró en el modelado, diseño y construcción del “Sistema de Alerta Temprana para el Cultivo del Café (SATCAFE)” una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) implementada en países de Centroamérica y República Dominicana. También colaboró en el desarrollo de la herramienta “Tecnologías de Información y Comunicación para Sanidad Animal (TICSAN)” , iniciativa implementada en Centroamérica y República Dominicana por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la FAO.
Meghan tiene más de 6 años trabajando en temas de agricultura sustentable, tecnología y emprendimiento en zonas rurales. Antes de sumarse al equipo Nuup, trabajó en la cooperativa estadounidense Equal Exchange, coordinando cadenas de valor justo de perecederos. También ha vivido en Uganda y Kenia, trabajando con el equipo de Village Enterprise para abordar la pobreza extrema a través de apoyar a los emprendedores a establecer sus micro-empresas. Estudió Relaciones Internacionales y Economía en Tufts University en Somerville, Massachussets.
Con más de 8 años de experiencia, Alejo se ha desempeñado en el sector agropecuario en México, particularmente trabajando de la mano con organizaciones de la sociedad civil y con productores de pequeña escala. Es egresado de la Licenciatura en Economía por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana con especialización en Economía Política.
Ingeniera industrial por la Universidad Iberoamericana Cd. De México y maestra en Economía Social y Cooperativismo por la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad de Mondragón en el País Vasco.
Por más de 10 años ha acompañado y asesorado cooperativas de productores de pequeña escala del sector agroalimentario en México. Se ha especializado en el desarrollo de empresas de economía social y solidaria.
Durante 5 años estuvo al frente de Capeltic Nuestro Café. Ahí colaboró con más de 300 familias productoras de café orgánico en la Selva Norte de Chiapas en la construcción de un grupo cooperativo y una empresa social. El trabajo permitió obtener un precio justo por su producto en mercados internacionales, abrir cinco cafeterías de especialidad y construir una planta torrefactora de café. Hoy en día, la propiedad y gestión de Capeltic están en manos de las familias productoras.
Posteriormente, diseñó y puso en marcha el programa de estudios “TSU en Gestión de Proyectos Sociales” en la Ibero CDMX, donde también es profesora desde hace 5 años. Actualmente es directora de Programas en Nuup.
Belinda dirige los programas de ganadería en Nuup..
Cuenta con una maestría en desarrollo sostenible por la Universidad de Turín en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo. Es ingeniera en negocios por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con diplomados de Inversión en Impacto Social en la Anáhuac y de Políticas Públicas e Intervenciones Educativas en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Asimismo, tiene experiencia en diseño de estrategias de innovación e inversión social, iniciativas de impacto colectivo y alianzas público-privadas en México. Trabajó durante cinco años y medio como subdirectora de Fundación Banorte dónde desarrollo e implemento diferentes estrategias de innovación social para la filantropía del banco. Anteriormente colaboró en la coordinación del equipo de búsqueda y selección de emprendedores sociales de Ashoka México y Centroamérica.
Elena es diseñadora de productos digitales en Nuup enfocada en ofrecer soluciones para productores de pequeña escala.
Trabaja desde hace más de 7 años en organizaciones de medioambiente, desarrollo rural y proyectos con impacto. Con una formación en Publicidad y RRPP (Universidad Complutense de Madrid) y Antropología (UNED España), ha trabajado en diseño para múltiples proyectos y organizaciones. Se especializó en diseño en experiencia de usuario y metodologías de Human-center-design en el Bootcamp de diseño UX en la escuela Ironhack, sede de CDMX.
En Nuup lleva más de 3 años aplicando estas metodologías en el proceso de diseño de herramientas digitales para productores y otros actores en el marco de diversos proyectos y cadenas de valor, así como gestión de producto digital.
Malu tiene 15 años de experiencia en finanzas y modelado financiero, creación de colaboraciones, gestión de proyectos e innovación digital para pequeños productores. La primera mitad de su carrera se desarrolló en Londres, trabajando en banca de inversión. La segunda parte de su carrera ha tenido lugar en México, donde ha sido muy activa en el ecosistema de emprendimiento social primero en Ashoka, y luego como emprendedora social al arrancar Nuup y apoyando otros emprendimientos sociales como consejera, como es el caso de la comercializadora de pesca sustentable SmartFish o CO_Plataforma. Malu cuenta con una Maestría en Ingeniería Comercial de la Escuela de Negocios de Solvay de Bruselas y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Columbia.
Vincent es co-fundador y co-director general de Nuup. Vincent desarrolló su carrera en los movimientos de comercio justo y trabajando en financiadores sociales como Root Capital.
Ha trabajado en microfinanzas en Développement International Desjardins y fue consejero de la organización de comercio justo Fairtrade Canada y de la ONG Reforestamos México.
Vincent tiene una maestría en Estudios de Desarrollo de la Universidad de Ottawa y licenciatura en Administración de Negocios de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Vincent fue seleccionado Fellow de Ashoka en el 2018.